Abono Orgánico: El Secreto para un Jardín Saludable y Ecológico

Sabemos muy bien que parte esencial de lograr plantas saludables y cosechas exitosas en nuestros huertos y sembradíos es debido a que abonamos apropiadamente la tierra en la que sembramos. El abono en la tierra es garantía de que nuestras plantas crecerán de una forma más apropiada ya que esta añade nutrientes al suelo, incrementando su fertilidad y también la viabilidad de la misma. Normalmente para conseguir este producto recurrimos a tiendas expertas como las agropecuarias pero esto es algo que también se puede realizar en casa.

Una forma bastante barata de fabricar abono es utilizando los desechos orgánicos que generamos diariamente en nuestro hogar, como ser los restos de comida. De esta forma, conseguiremos un triple beneficio, reduciendo la utilización de fertilizantes sintéticos sobre el suelo, los que no traen mucho beneficio para el mismo, también un menor gasto en abonos y el aprovechamiento de los residuos que se producen en el hogar (una menor cantidad de basura generada que se desecha).

Mejor usar abonos naturales que los sintéticos.

Son muchas las ventajas de usar abonos y fertilizantes orgánicos y más si son hechos en casa, pues lo natural siempre es más saludable y conveniente, además, estaremos reaprovechando desechos que normalmente pararían en un basurero sin poderse usar. También hay que tener en cuenta que son diversas las desventajas de los fertilizantes sintéticos, y estas son algunas de ellas:

  • Contribuyen al cambio climático.
  • Pueden ocasionar contaminación en aguas, suelos y ríos, como consecuencia del efecto lavado de las lluvias.
  • Afectan a las plantas y nutrientes por exceso de minerales: los fertilizantes sintéticos por lo general están muy concentrados y cuando se usan en exceso pueden empeorar la calidad del suelo, en vez de mejorarla.
  • Contribuyen a la acidificación de los suelos, favoreciendo la desertización.
  • Pueden causar intoxicación cuando se manipulan sin la adecuada protección.

Mientras que al usar abonos 100% naturales, estas ayudando al planeta y obtienes resultados muchísimo mejores que los esperados con abonos sintéticos sin que, de forma inconsciente, estés envenenando el suelo de tus plantas.

Ingredientes para elaborar abonos orgánicos.

Sucede que los siguientes ingredientes a mencionar son de los mejores utilizados para crear un abono orgánico por todas las propiedades que este aportaría para el suelo a sembrar. Algunos podrán parecer increíbles y hasta asquerosos, pero sus aportes están bien comprobados y por eso no deben faltar en tu abono natural.

Estiércol:

Es sin duda uno de los mejores y más beneficiosos fertilizantes orgánicos para el suelo que puedas llegar a usar. Aunque puede comprarse en tiendas de jardinería, si tienes gallinas, cabras o conejos, puedes utilizar sus excrementos, sin embargo no el de perros y gatos, sino mayormente animales de granja. Los excrementos de conejo son los que poseen un mayor contenido en nitrógeno y pueden añadirse directamente al suelo, pero los de otros animales, deben pasar por un proceso de compostaje.

Pieles de plátano:

Los plátanos poseen un alto contenido en potasio, que es muy beneficioso como nutriente para nuestras plantas, por ejemplo, es muy beneficioso para la floración. Después de comernos la fruta, podemos utilizar su cáscara para hacer abono casero de la mejor calidad y sin gastar un peso extra.

Las cáscaras de huevo:

Estas son muy beneficiosas en el jardín, pues aportan nutrientes como el carbonato cálcico y sirven como repelente de plaga de los más efectivos que existen. Lo ideal es triturar bien las cáscaras para añadirlas a nuestro abono casero, aunque también se puede hacer con ellas un polvo y extenderlo bien por la base de nuestras plantas y servirá enormemente a su crecimiento apropiado.

Los posos del café:

Tras tomarnos una taza de café, podemos aprovechar los posos o restos de café, que también se conoce como chingaste, para fabricar abono para nuestras plantas, ya que aportan una buena cantidad de nitrógeno, muy beneficioso como nutriente. También se pueden mezclar directamente en el suelo o ser extendidos en su superficie.

Pasos para hacer tu propio abono orgánico.

Estos son los pasos más básicos para hacer un abono orgánico en casa para tus plantas:

  1. Realizar unos agujeros en la superficie de un recipiente pequeño de un metro de profundidad aproximadamente (o en un contenedor grande o mediano, según nuestras necesidades).
  2. Colocar dentro 4 o 5 dedos de tierra (o más según el contenedor que estés usando).
  3. Añadir desechos orgánicos (ejemplos mencionados anteriormente). Es importante que no sean desechos procedentes de ningún producto animal, solo las heces.
  4. Tapar con un poco más de tierra.
  5. Cada cierto tiempo (aproximadamente dos semanas), remover bien con una pala, llevando los restos que están abajo a la superficie y viceversa. Este paso es importante para airear nuestro abono casero.

Tras algunas semanas, comenzarás a notar que aparecen gusanos, moscas de la fruta y otros insectos en nuestro abono; esta no es más que la señal de que el proceso de descomposición se está produciendo de la forma correcta. Cuando la tierra adquiere aspecto negro, grumoso y la materia orgánica se ha descompuesto totalmente, estará lista para ser aplicada en el jardín o el huerto que estés trabajando.

El olor del abono debe ser parecido al de la tierra mojada y no de comida descompuesta. El procesos de fabricación del abono, suele tardar unos dos meses aproximadamente si empezamos en verano (el calor favorece la descomposición) y de cinco meses, si empezamos en invierno. Para aplicarlo, repártelo expandiéndolo bien alrededor de las raíces de las plantas, haciendo uso de un rastrillo u otro instrumento.

¿Por qué debería usar abono orgánico en lugar de fertilizantes químicos?

El abono orgánico es más suave para las plantas, mejora la salud del suelo a largo plazo y es respetuoso con el medio ambiente, evitando la acumulación de productos químicos.

¿Qué beneficios ofrece el abono orgánico a mis plantas?

El abono orgánico proporciona nutrientes esenciales, mejora la retención de agua en el suelo, fomenta la actividad microbiana y fortalece las raíces, lo que resulta en un crecimiento más saludable.

¿Cuáles son algunos ejemplos de abono orgánico casero?

Los ejemplos incluyen compost, estiércol bien descompuesto, restos de cocina como cáscaras de huevo y café usado, y hojas descompuestas.

¿Cómo puedo hacer abono orgánico en casa?

Puedes hacer compost con restos de cocina y materiales orgánicos, o criar lombrices para producir vermicompost. Ambos métodos son fáciles de implementar en casa.

¿Cuándo y cómo debo aplicar el abono orgánico a mis plantas?

Aplica abono orgánico en primavera o otoño. Extiéndelo alrededor de la base de las plantas sin tocar los tallos y riega bien para que los nutrientes se filtren al suelo.

Deja un comentario